Cuando uno nombra VARA, automáticamente le viene a la cabeza El Tío La Vara. Pero seguro que no hay gente que sepa de dónde viene el nombre. Si, ya lo se. Es de medir. ¿Pero medir el qué? Pues antiguamente no se medían las cosas en litros, metros o kilos. Los litros eran arrobas (eso aún se mantiene), los kilos no recuerdo y los metros, por varas. Si valían para eso, ¿porqué llevar el apellido "de medir"? Muy sencillo. Por que había otro tipo de varas. Para apoyarse, para dirigir al ganado .... Lo normal es que todas esas varas fueran más o menos iguales. En función, claro está, de lo que quisiera medirse. Y de ahí el término. Ahora, que estamos dentro de cantidad de procesos judiciales, se usa ese término para opinar sobre peticiones de condena, sentencias provisionales y definitivas. Por ejemplo, para mí, que el pederasta de Ciudad Lineal se coma por la cara más de un 70% de su condena porque no se puede estar más de 20 años encerrado, me parece que se ha usado distinta vara de medir. Un terrorista creo que está 30 y este pollo atentó contra niñas desvalidas.
Pero eso es otro tema. Otra vara. A la que me refiero yo es la que marca la corrupción en los juicios que vemos desde hace un tiempo. Un imputado (o investigado) es un imputado (o investigado) sea rojo, azul, morado, naranja o cobre azulado con toques de verde cálido. Eso sí, es presunto. Nada está cerrado ni firmado. Otra cosa es un juicio. Estar sentado en el banquillo marca. Pero cabe la posibilidad de que uno quede libre. Y cabe también la posibilidad (esa será segura) que habrá partidos para los que esa absolución no es válida sino que son favores devueltos. Distinta vara. Pero lo que preocupa menos, al menos a mí, es la vara de medir de los jueces, que no de la justicia. Me preocupa más la vara de medir del público. Creo que alguna he escrito acerca de lo que se escribe y lo que se lee. El que lee, cree que el que escribe pone lo que pone por estar de informado. Y el que escribe sabe que mucha gente va a pensar que se ha informado antes de plasmar su idea. O que, hablando a medias, va a conseguir que sus lectores se queden con lo que le importa para crear polémica. Siempre que eso cree debate, es bueno ya que siempre viene bien intercambiar opiniones. Pero también está la diferente vara de medir de los debatidores o debatientes, que es más correcto. Te dejo hablar pero sólo dices tonterías. Tonterías es no dar la razón a la cabeza de lo escrito y a todos los comentarios. Aunque se diga lo mismo de otra manera o se añadan datos que refuercen la opinión principal. Pero también está el rebatir. Los varazos que ellos pegan a los de enfrente, valen para que los reciban los suyos. Con la misma vara. Siempre he dicho que el que es malo es malo, este a mi lado o no. Hay otros que no lo entienden. Igual que creo en la presunción de inocencia. Hay una medida para cada cosa. Y cada medida tiene una vara. Para eso se crearon las diferentes varas. Porque cada distancia tenía la suya. Pero no puedes usar una para medir lo que debería hacerse con otra.
viernes, 24 de febrero de 2017
Vara de medir.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario