jueves, 4 de mayo de 2017

Presupuestos propuestos, ¿propuestas presupuestarias?

¿Alguien esperaba que los presupuestos propuestos fueran a salir en primera votación? Iluso quien lo pensara. Siempre la oposición vota en contra. Por eso, igualmente, debería haber publicado este artículo en El Azote (http://el-azote.blogspot.com por si alguien no sabe la dirección). Pero me voy a centrar en éstos recién votados. La izquierda nunca votará unos presupuestos no propuestos por ellos. Ayer se debatían siete, creo, enmiendas a la totalidad. ¿Alguien sabe en qué consistían? Es más, ¿los diputados lo saben?¿Conllevan unos presupuestos alternativos?¿O sólo se presentan por que quien los propone se sienta en la bancada de enfrente? La portavoz socialista que habló después sólo dijo que iban a presentar miles de enmiendas parciales. Entiendo que serán a puntos concretos. ¿Tantos puntos hay? Dado que Pablo Iglesias sigue a lo suyo (como siempre), no sabemos lo que va a hacer. Salvo la moción de censura. Cada vez tengo más seguridad de que es un posturitas. Pero eso es otro tema. El último artículo publicado en El Azote (http://el-azote.blogspot.com) hablaba sobre la capacidad de dialogar y de lo bueno que es. Bueno y rentable. Por eso pienso que, en una situación como ésta, proponer unos presupuestos es muy diferente que imponerlos. ¿Acaso nadie sabe en qué consisten lo presupuestos hasta que llegan al parlamento? Porque dudo mucho que Montoro hiciera algo más que contar, a grandes rasgos, en qué consisten. Pienso (luego existo) que lo presupuestos deben incluir cuánto y cómo se ingresa aparte de cuánto y cómo se gasta lo que se ingresa. Todos esos datos deben ser conocidos por los especialistas económicos (porque los tendrán, digo yo) de los partidos. Y éstos, en base a ellos, presentarían las enmiendas. Enmiendas en las que los partidos han de mostrar alternativas. Pero claro, tal y como decía al principio, no creo que nadie sepa en qué consisten. Porque si no creo que Montoro concrete, tampoco los demás portavoces. Eso sí, al igual que digo que el señor Iglesias (lo de señor es por ser hombre, no se vayan a creer) es sólo una postura de cara a la galería, los debates en el Congreso me da que es algo parecido. Porque, ¿cómo van a discutir sobre algo de lo que no se conoce? Es de locos. Por eso decía lo de los equipos económicos. El portavoz lee lo que le dan. Y, a menos que vayan escribiendo lo que vayan a contestar, es posible que esa primera (incluso segunda) respuesta ya estén escrita porque saben lo que va a decir el contrario. Y eso también es algo equivocado. Es decir, ya sea real, ya sea montaje, todo el mundo se equivoca. Pero todo el mundo piensa que los equivocados son los otros. Pero, para mí, todo es un paripé. Desgraciadamente. Claro, que mi diagnóstico puede ser equivocado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario